domingo

Los Medios de comunicación en el Perú a través del tiempo

La Real academia de la Lengua Española define a la comunicación como acto y acción de comunicar o comunicarse, transmisión de señales mediante un código común al emisor y receptor; y es cierto, desde el inicio de la humanidad, el hombre por su naturaleza de ser social siempre buscó la manera de comunicarse con otros para poder subsistir y desarrollarse.

Los medios de comunicación son órganos destinados a la información pública, estos transmiten información, mensajes, claves, expresiones de comunicación que busca compartir situaciones y eventos que puedan ser de interés para las demás personas.

En el territorio que actualmente corresponde al Perú, se sabe que hubo habitantes desde el año 20000 A.C., y en muestras como la ciudadela de Caral es una claro ejemplo de sociedad, organización, comunicación.

Nosotros hemos escogido el tema: "Medios de comunicación a través de la historia en el Perú" ya que creemos que es un tema interesante que siempre existió, desde la época Pre Inca hasta la actualidad, y ha servido en el desarrollo de nuestra cultura.


Integrantes del Blog:
U814413: Miguel Hugo Cerrón Parker

U720523: Ismael Renzo Guerrero Alva
U720729: Katiuska Mónica Rest Gómez
U800196: Marco Váscones Bernui

Noticia: Perú: Hoy comienza la era de la TV Digital

Se empieza a vivir una nueva era en la televisión nacional. Esto debido al anuncio del ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, que manifestó el “comenzó de una nueva era en el televisión del Perú, gracias al formato japonés con innovaciones brasileñas“.


El funcionario subrayó que los televidentes no solo gozarán de una mejor calidad de imagen con la TV digital, sino que también la señal llegará a computadoras, teléfonos celulares y aparatos receptores ubicados en los automóviles y de manera gratuita.


El Gobierno peruano decidió en abril del 2009 adoptar el estándar japonés-brasilero ISDB-T para el sistema de Televisión Digital Terrestre. Para captar esta señal, los peruanos deberán contar con un televisor con sintonizador ISDB-T incorporado o adquirir un decodificador que deberán conectar a su aparato.


Perú 21.

http://peru21.pe/noticia/454073/peru-hoy-comienza-era-tv-digital

sábado

1. Las Pinturas rupestres ( Pre cerámico - Etapa Lítica 20 000 AC )

Se dice que la comunicación humana nace ante la necesidad de la lucha por la sobrevivencia y el instinto de querer trasmitir sentimientos, emociones a quienes estaban a su alrededor, por lo que en sus inicios se basaron en las mímicas, los gritos que constituyeron inicialmente su lenguaje biológico. Luego aparecería el lenguaje hablado y posteriormente las pinturas rupestres las que son consideradas las primeras muestras de comunicación y expresión de forma gráfica.

Las Pinturas Rupestres datan desde la época del hombre del periodo arcaico quien en su forma de comunicación dejo huellas en las paredes de las cuevas que hasta la fecha son apreciables, tal vez esa era su única forma de expresar y comunicar sus rutinas diarias o sus rituales, por lo que a estas pinturas se les puede considerar como una muestra real de que el ser humano es artístico y comunicativo por naturaleza.

En su mayoría las pinturas rupestres expresan las escenas vividas de caza, la recolección de plantas y animales. Aunque se han encontrado cuevas donde se resalta más la escena del chaco, que es la cacería por rodeo, que consiste en formación de una fila de montoneros armados de lanzas y arcos donde se aprecia un semicírculo alrededor de los animales y estos corren en todas las direcciones tratando de escapar.

Las pinturas rupestres tratan de trasmitir algo esencial del hombre y de su cosmovisión ya que su intención no fue creativa sino vinculada a los ritos propiciatorios de la caza. 1 En la prehistoria el pensamiento del hombre estaba centrado en su relación con las fuerzas invisibles así como en sus representaciones con movimientos, el hombre primitivo trataba de comunicar su profundo sentir de la relación de parentesco con los animales y otros seres vivos.

Se puede decir que existe un carácter mágico propiciado por las escenas del arte rupestre andino por lo que, estas escenas tuvieron relación directa con determinados ritos mágicos para propiciar buenas cacerías. Por ejemplo tenemos las cuevas de Toquepala que fue descubierta por Emilio Gonzáles García en 1963 y se calcula que su antigüedad data de 7.600 años (antes de nuestra era), de acuerdo con los fechados radioactivos realizados por expertos en la materia.2

Por lo que hoy se podría hablar del lenguaje de las imágenes, como una forma de comunicación gráfica, de sus mensajes, de su interpretación, de la imagen como fuente de información primordial y no secundaria. La visión del arte rupestre que compartió el erudito francés G.H. Luquet quien dijo “Para el hombre de hoy una pintura es comprensible cuando reproduce lo que sus ojos ven; para el hombre primitivo lo es cuando expresa lo que su mente sabe”. 3

Por eso las imágenes cumplen un papel fundamental en todos los procesos comunicativos que se vienen desarrollando hasta el día de hoy.

Pies de página

1. RUPESTRE WEB (http://www.rupestreweb.info/introduccion.html) Contiene información generalizada de pinturas rupestres (Consulta: 8 Julio 2010)

2. TRAVELGUIAPERU (http://peru.travelguia.net/majestuosa-cuevas-de-toquepala-en-tacna.html) (Consulta: 27 Julio 2010)

3. MUJICA, Maritza (2006) Perú 10,000 años de Pintura – Desde la época Rupestre hasta nuestros días.

Bibliografías

VARELA, Yenia y HERNANDEZ, Flor (2006) Las comunicaciones y el cambio cultural En: Telecomunicaciones: historia, presente y futuro. Editorial: El Cid Editor.

MUJICA, Maritza (2006) Perú 10,000 años de Pintura – Desde la época Rupestre hasta nuestros días. Editorial: Impresso Gráfica.

SILVA-SANTISTEBAN, Fernando (1990) Cuadernos de Historia “El Mundo Andino” De la caza a las Tecnologías Agropecuarias – Impreso: Universidad de Lima Facultad de Ciencias Humanas.

Páginas Web

MILETO PUCP

Arkeos, Revista electrónica de arqueología de la PUCP. (2009). (Consulta realizada: 27 de julio 2010) (http://mileto.pucp.edu.pe/arkeos/images/documentos/articulos/10-art-epar-ipyff.pdf)

BLOG DE JUAN LUIS ORREGO PENAGOS (Historiador y docente de la PUCP) (Consulta realizada: 27 de julio 2010).

(http://blog.pucp.edu.pe/item/57166/historia-del-peru-prehispanico-una-sintesis)

RUPESTRE WEB

Insinuaciones teórico-metodológicas para el estudio del arte rupestre (http://www.rupestreweb.info/introduccion.html) Sitio Web con información de interés sobre pinturas rupestres en diferentes partes del mundo. (Consulta: 23 Junio 2010)







viernes

2. Sistema de comunicación Inca; primer sistema de envío de mensajes: Los Quipus (aprox. 2500 AC):

La decodificación de los Quipus, fue muy una herramienta de comunicación sumamente importante para los incas, ya que este sistema permitía mantener el orden administrativo en el imperio incaico.

Sin embargo, estos sistemas de comunicación existieron antes que fuera fundado el Tahuantinsuyo, siendo utilizados ya con eficiencia por los quipucamayos y los amautas en la época del imperio, dentro de sus principales usos, destaca el manejo de las cuentas tributarias, el control de la estadística demográfica, recuerdos de hechos en el pasado, leyes y ordenanzas, los ritos y ceremonias.1

En este sentido, la decodificación de los Quipus jugó un papel importante dentro del desarrollo del Tahuantinsuyo, así como antes del mismo. Sin este sistema hubiera sido improbable que exista una organización en los diferentes campos citados anteriormente.

La manera como se comunicaban los incas, se dio a conocer a través de los cronistas de la época, en dichas crónicas indican la diversidad de lenguas existentes en el incanato, pero mención aparte merece el “Quechua” ya que esta era la lengua más utilizada para el dialogo entre las comunidades del imperio. Asimismo, la organización y la manera como estaba estructurado el Tahuantinsuyo, causo sorpresa y asombro a los conquistadores españoles, ya que este correcto orden y disciplina se debían entre muchos factores a la eficiente administración y registro de las actividades tributarias en el incanato.2

Es por ello, importante detallar la estructura en la comunicación que desarrollaron los quipus, ya que ha motivado a diversos estudios científicos. “Dicha estructura se basa en las siguientes características:

a) Consta de un cordón o cuerda principal retorcida que termina en nudo sujetador del retorcido, con atados que suelen ser llamados pendientes o colgantes.

b) Los hilos colgantes eran de 2 o 3 y variaban de longitud y en número de pocos a muchos. La dirección de los colgantes era hacia abajo, hay ejemplares con cuerdas aisladas dispuestas hacia arriba.

c) Las cuerdas pueden ser de uno o varios colores. Un grupo puede tener un solo color y continuar con el siguiente en otro color.

d) El quipu podía estar hecho de fibras celulosas (algodón) fibras proteínicas (llama, alpaca o vicuña) y se dice también haberse encontrado algunas confecciones con cabellos humanos y con cordeles de oro y plata.” 3

Pero la principal función que ejercía estos nudos era la de almacenar y trasmitir información. Es más durante los primeros años de Colonia, las cortes de justicia españolas también reconocían a los quipus como documentos validos.

Sin embargo, existen estudiosos que indican que durante la Colonia temprana existieron Quipus que registraban literatura (poemas y canciones) a diferencia de los Quipus tradicionales que comunicaban asuntos administrativos. Estos estudiosos mencionan que en el Tahuantinsuyo se empleaban sistemas de fijación de información basados en quillcas y números que conjuntamente con los nudos y colores de los Quipus conformaban las escrituras y poemas.

Por todas estas razones, el sistema de comunicación Quipu, fue esencial para evidenciar determinados documentos administrativos, eventos del pasado y poemas. Fue una herramienta crucial para el desarrollo de la administración incaica.

1. PEREIRA, Hugo (2007) El Estudio de los Quipus (consulta: 23 de Junio del 2010) (http://www.oeiperu.org/documentos/PereyraSanchez.pdf)

2. BURNIS GLYNN, Brunis (2002) Descodificación de Quipus. Primera Edición, Lima: Perú. Pág. 44 y 45

3. BURNIS GLYNN, Brunis (2002) Descodificación de Quipus. Primera Edición, Lima: Perú. Pág. 59 y 63

Bibliografías

SOLOMON, Frank (2006): Los Quipocamayos. Primera Edición, Lima; IEP Ediciones- Instituto Francés de Estudios Andinos.

RADICATI Di Primeglio, Carlos (2006) Estudio sobre los Quipus. Primera edición. Lima: Fondo Editorial de UNMSM.

BURNS GLYNN, William. (2002) Descodificación de los Quipus. Primera Edición, Lima- Perú; Banco Central de Reserva del Perú y Universidad Alas Peruanas – Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.

Referencias Web

PEREIRA, Hugo (2007) El Estudio de los Quipus (consulta: 23 de Junio del 2010 (http://www.oeiperu.org/documentos/PereyraSanchez.pdf)

DEPARTAMENTO DE FILOLOGIA HISPANICA - UNIVERSIDAD DE BARCELONA (2000)(http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12482409776022650754624/p0000001.htm) contiene información de escritores e historiadores (consulta: 23 de Junio del 2010)

EL MUNDO (2005) (http://www.elmundo.es/elmundo/2005/08/13/ciencia/1123943604.html) contiene información de hechos y noticias de actualidad (consulta: 23 de Junio 2010)

Referencia Video

Video en : http://www.youtube.com/watch?v=0sEb2cE-nCs

Video en : http://www.youtube.com/watch?v=8A1gw7BbaCc&feature=related

Video en : http://www.youtube.com/watch?v=1CbVdFYIihU&feature=related

Video en : http://www.youtube.com/watch?v=TPaqQYOpCpQ&feature=related

Video en : http://www.youtube.com/watch?v=mJT2Z7Yl_00&feature=related